QUE SON LAS ADICCIONES?

1-entrada

Las adicciones son el producto final de consumir de forma continuada determinadas sustancias, que al final “te enganchan”.
Estas sustancias, también conocidas como “drogas”, si hacemos un uso o un abuso continuado, tienen la capacidad de adaptarse progresivamente a nuestro cuerpo (tolerancia) y al final crear una dependencia (adicción) y la persona siendo la necesidad de que tiene que mantener el consumo de forma continuada, de lo contrario se puede sentir mal y sufrir un cuadro de abstinencia o “mono”.
Todo este proceso, también conocidos como Trastornos por consumos de sustancias, que pueden ser leves, moderados o graves. Tienen una parte química vinculada a la droga, dosis y vía de administración, una parte psicológica en función de las características de la persona y de la propia vivencia en relación al consumo y una parte más social o automática en función de los hábitos, lugares y entorno a consumo, grupo de influencia,…
Las consecuencias de estos trastornos, a menudo las detectan los familiares y/o amigos, no siempre el paciente está consciente del problema. El punto de partida para un buen abordaje es valorar la “motivación” por el tratamiento o ayudarlo y prepararlo para el cambio. A partir de aquí, se programa la pauta farmacológica más adecuada para la desintoxicación física (para evitar el mono), en mucho casos se mantiene apoyo farmacológico para evitar recaídas y siempre planificaremos un seguimiento terapéutico para reforzar la abstinencia y hacer prevención de recaídas. Siempre que se pueda, aconsejamos hacer apoyo y seguimiento familiar conjunto.
Asociados estos trastornos, a menudo pueden aparecer complicaciones médicas y/o psiquiátricas que se explorarán, se abordarán o se derivarán a los especialistas correspondientes. En el caso de presentar psicopatologia asociada o “patología dual”, se hará un tratamiento y seguimiento desde el propio servicio.
Las drogas de consumo más habituales en los adultos son el tabaco, el alcohol, cannabis, cocaína y los tranquilizantes. A más distancia tenemos derivados opiacis (heroína y opiacios sintéticos) y otros psicofármacos. En relación a los adolescentes, tenemos consumos de tabaco, puerros (cannabis) y alcohol (sobre todo de fines de semana y/o fiestas). Además distancia drogas de diseño (éxtasis), hipnosedantes, cocaína, ketamina y otras (OEDT/EDADES, MSSSI).